Carrito
No hay productos en el carrito
Idioma

Queso Raclette: tradición alpina, tipos y recetas irresistibles con queso fundido

Descubre el queso Raclette: su historia, usos, tipos suizo y francés, maridajes y recetas para disfrutarlo fundido.

Queso Raclette: tradición alpina, tipos y recetas irresistibles con queso fundido

Historia y origen del queso Raclette

El queso Raclette es un producto emblemático de la gastronomía alpina. Su nombre proviene del verbo francés racler, que significa "raspar", en alusión a la forma tradicional de consumirlo: calentando la superficie del queso y raspando lo fundido directamente sobre patatas, pan o embutidos.

Originario de Suiza, concretamente del cantón de Valais, el Raclette también se produce en regiones de Francia como Saboya o Jura. Desde el siglo XIII, los pastores de los Alpes lo consumían derretido frente al fuego, convirtiéndose con el tiempo en un icono invernal europeo.

Características del queso Raclette

  • Leche: Se elabora con leche de vaca pasteurizada.

  • Textura: Semiblanda, con una corteza lavada de color anaranjado.

  • Sabor: Aromático, ligeramente dulce y con notas a frutos secos.

  • Formato: Se presenta habitualmente en ruedas o mitades.

Su punto fuerte es su capacidad para fundirse perfectamente sin perder su sabor ni textura, lo que lo convierte en el protagonista indiscutible de comidas al estilo "raclette".

Variedades disponibles en El Paladar

Raclette Ermitage – Francia

👉 Comprar Raclette Ermitage Rueda

Producido en la región francesa de los Vosgos por la cooperativa Ermitage, este queso ofrece una textura cremosa al fundirse y un sabor equilibrado, ideal para familias y reuniones. Su corteza lavada intensifica los matices durante el calentado.

Raclette Suizo Le Paysan

👉 Comprar Queso Raclette Suizo Le Paysan

Elaborado en Suiza, presenta una intensidad mayor, con aromas más marcados y un perfil más rústico. Es la elección perfecta para los amantes de la raclette tradicional y los sabores auténticos de montaña.

Cómo preparar una raclette perfecta

La experiencia de comer raclette es tan importante como el propio queso. Requiere una raclettera o una plancha con bandejas individuales donde se funde el queso mientras se calientan otros ingredientes.

Ingredientes clásicos para acompañar:

  • Patatas cocidas con piel

  • Pepinillos y cebollitas encurtidas

  • Embutidos: jamón, salchichón, lomo curado

  • Pan rústico

  • Champiñones o verduras asadas

Pasos:

  1. Calienta las bandejas con porciones de queso.

  2. Sirve sobre patatas calientes o pan.

  3. Añade embutidos o encurtidos al gusto.

  4. ¡Disfrútalo al momento!

Recetas con queso Raclette

1. Sándwich caliente de Raclette y cebolla caramelizada

Ingredientes:

  • Pan de hogaza

  • Queso Raclette en lonchas

  • Cebolla caramelizada

  • Mantequilla

Elaboración:

  1. Unta mantequilla en el pan.

  2. Añade la cebolla y el queso.

  3. Tuesta en sartén o grill hasta que el queso se funda.

2. Patatas gratinadas con Raclette

Ingredientes:

  • Patatas cocidas

  • Raclette rallado o en lonchas

  • Nata líquida

  • Sal, pimienta y nuez moscada

Preparación:

  1. Coloca las patatas en una fuente.

  2. Cubre con nata, especias y queso.

  3. Hornea a 200 ºC durante 25-30 minutos.

Diferencias entre Raclette francesa y suiza

  • Origen: Francia (Ermitage) vs. Suiza (Le Paysan)

  • Sabor: Más suave y cremoso (francés) / Más intenso y rústico (suizo)

  • Textura: Ambos funden bien, pero el suizo puede tener un punto más elástico

  • Ideal para: comidas familiares (Ermitage) vs. gourmet alpino auténtico (Le Paysan)

Maridaje perfecto

  • Vinos blancos: Riesling, Chasselas, Sauvignon Blanc

  • Tintos ligeros: Pinot Noir, Garnacha joven

  • Cervezas: Lager o Pale Ale

  • Sin alcohol: Mosto blanco o té frío especiado

Curiosidades del queso Raclette

  • La palabra "raclette" designa tanto el queso como el estilo de comida que lo acompaña.

  • En Suiza es una comida tradicional en Navidad y Año Nuevo.

  • Su corteza se puede comer, aunque tiene un sabor más fuerte.

  • El queso Raclette tiene su propio festival en algunas regiones de los Alpes.

Consejos de conservación

  • Mantén el queso en la parte baja del frigorífico, envuelto en papel vegetal.

  • Evita el contacto directo con plásticos o envases herméticos.

  • Una vez abierto, consumir en un plazo de 7 a 10 días.

¿Dónde comprar queso Raclette auténtico?

En El Paladar puedes elegir entre las mejores opciones del mercado:

Conclusión

El queso Raclette no es solo un alimento: es una experiencia. Ya sea en su versión suiza más intensa o la francesa más suave y cremosa, disfrutarlo fundido sobre tus ingredientes favoritos convierte cualquier comida en un evento especial.

Haz que tus cenas de invierno brillen con auténtico queso Raclette de El Paladar.

Publicado el en Curiosidades
RSS 2.0 (Curiosidades) RSS 2.0 (El Blog de El Paladar)

Deja un comentario

( * ) Campos obligatorios
Tiempo de carga: 0.857 segundos