
Queso Semi Curado Mahón Menorca Son Mercer De Baix
- Sku 030050
QUESO SEMI CURADO MAHÓN MENORCA SON MERCER DE BAIX
TIPO: Vaca Origen: MENORCA Queso de leche cruda, semi curado. Cremoso y sabor intenso.
Es un queso del que destaca sobre manera la nobleza de la leche, sabiendo a esta y con una ligera acidez como es habitual en los quesos artesanos. Un queso único e inconfundible, de textura tierna, cremosa, muy fácil y agradable.
Son Mercer de Baix está situado a 1,5 km del pueblo de Ferreries (Menorca) en dirección a Es Migjorn, el lloc de Son Mercer de Baix es propiedad de la familia Mascaró, dedicada al diseño y fabricación de calzado desde 1918 y conocida internacionalmente por sus firmas Mascaró, Úrsula Mascaró y Pretty Ballerinas.
Son Mercer de Baix, con una extensión de 125 hectáreas, es una de las bellas fincas unifamiliares que configuran el característico paisaje del campo menorquín. ‘Tanques’ y más ‘tanques’ separadas por múltiples paredes de ‘pared seca’ comunicadas por las típicas ‘barreres d’ullastre’. Verdes y vastos prados tocados por el viento de Tramontana donde pasta el ganado en total libertad. Casas de un blanco siempre inmaculado en las que viven los payeses, auténticos artífices de uno de los productos más apreciados de la gastronomía menorquina: el queso Mahón-Menorca.
CONSERVACIÓN
El buen queso, como el buen vino, hay que mimarlo. Una bodega es el sitio ideal pero es difícil conseguir una temperatura fresca (8-15º C) y una humedad alta (80-90%).
El frigorífico es la mejor opción pero produce “frío seco” y roba humedad al queso desecándolo, por lo que hay que tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
Para consumir pronto (un semana máximo) y evitar que se agriete o reseque es conveniente que siempre esté envuelto o protegido.
Si se quiere conservar más tiempo se recomienda envolverlo en un paño de algodón ligeramente humedecido y guardarlo en la parte menos fría del frigorífico.
El queso una vez cortado, por su alto contenido en grasa, se atempera rápidamente, por lo que sacándolo entre 30 y 60 minutos antes de saborearlo, es suficiente.
Una buena solución es untar la corteza con aceite y/o manteca para evitar que se agriete.
No aconsejamos el envasado al vacío para conservaciones muy prolongadas, solo para viajar.
El envasado al vacío, a la larga, modifica la textura y el sabor del queso, por lo que sólo es aconsejable para quesos muy maduros, con alto extracto seco, y de corteza limpia y seca.
Una vez cortado el queso y para evitar que el moho penetre en el interior, se pueden “tapar” los ojos con un cuchillo, pasándolo por la superficie como si “untásemos” mantequilla. De esta manera taponamos la posible entrada de oxigeno al interior y evitamos la aparición de moho.
DEGUSTACIÓN
Tomarlo a la temperatura adecuada entre 20 y 22ºC.
Para apreciar todos los matices en su intensidad hay que masticar lentamente y distribuir el queso por todos los rincones de la boca.
Los panes, crakers y galletas saladas son buenos acompañantes para el queso.
Las frutas frescas y jugosas (uvas, manzanas, peras, higos) acompañan muy bien al queso pues dejan la boca limpia y complementan su sabor; además, realzan con su colorido y predisponen a la cata.
Las frutas desecadas (albaricoque, melocotón) y los frutos secos (avellanas, almendras, pistachos) cortejan también muy bien a nuestros quesos.
Acompañarlo de vino blancos aromáticos o espumosos (cava, champaña).
CORTE
Los quesos semicurados poseen una textura mantecosa por lo que se pueden cortar en lonchas finas o muy finas. Los quesos más curados poseen una textura más friable y el corte requiere lonchas más gruesas.
Para realizar un buen corte conviene atemperar el queso a 22-24o, el corte es más limpio, el cuchillo ofrece menos resistencia y existe menos peligro de que se resquebraje, sobre todo en los curados.
Una forma original de cortar el Reserva Especial Selección sería con el punzón que se utiliza para el parmesano. Se introduce el punzón y se van cortando pedazos pequeños a forma de lascas. También se presta muy bien para rallar y su uso en la cocina. Comparado con otros quesos europeos, se necesita menor cantidad de producto y posee una mayor intensidad de sabor
INGREDIENTES: Leche cruda de vaca, sal, cloruro cálcico, cuajo y fermentos lácteos. En corteza: aceite de oliva y pimentón.
ANÁLISIS SENSORIAL
- Forma: Paralelepípedo de base cuadrada con cantos y aristas redondeados
- Color (interior): Amarillo/pardo amarillento
- Olor: Intensidad moderada. Recuerdo a leche fresca, mantequilla y frutos secos tostados.
- Sabor: Ligeramente ácido y equilibrado. Punto de sal leve/moderado y persistencia bucal media.
- Textura: Textura firme de consistencia compacta, untuosa.
Queso artesano de Menorca
En el predio de Son Merce de Baix propiedad de la familia Mascaró, conocida internacionalmente por sus firmas Mascaró, Úrsula Mascaró, Pretty Ballerinas y Pretty Loafers se elabora de forma artesanal Queso Mahón-Menorca con Denominación de Origen Protegida (DOP) con leche recién ordeñada y no sometida a ningún tratamiento de conservación. La finca, situada a 1,5 km del pueblo de Ferreries en dirección a Es Migjorn, en la isla de Menorca elabora un queso único e inconfundible, de textura tierna, cremosa, muy fácil y agradable, en sus dos variedades curado y semicurado, muy apreciado entre los amantes del queso y la buena mesa.
Opiniones
Para toda la familia. Buenísimo.
Muy bueno. un producto hecho con cariño
Realmente sabroso.
bueno
Excelente
Excelente queso
Sin duda el mejor
Hola!!! Valoración sin duda, 5* El producto es de buenísima calidad y el tiempo de entrega es excepcional cuando los adquieres por internet, una maravilla! Os conocí hace unos 5 años xq viajo a la isla cada verano. Saludos